PASOS QUE NO SE VEN

Pasos que no se ven es un proyecto sobre la movilidad peatonal en la Ciudad de México, enfocado en las trabajadoras del hogar que diariamente recorren largas distancias, muchas veces de noche y en condiciones de inseguridad.

Busca visibilizar el miedo constante que enfrentan al caminar solas: acoso, violación, asaltos y la falta de iluminación que intensifica su vulnerabilidad en la calle.

A través de observación, entrevistas, registro fotográfico y levantamiento arquitectónico, el proyecto documenta estas experiencias para generar conciencia y cuestionar la desigualdad en el espacio público.

INVESTIGACIÓN

La investigación se centra en comprender cómo se viven estos trayectos desde la experiencia corporal y emocional.

Para ello, se analizan no solo las condiciones físicas de las calles —banquetas rotas, puentes inaccesibles, falta de alumbrado—, sino también el impacto psicológico que genera caminar con miedo al acoso, la violación o el asalto.

Este enfoque combina la documentación de la infraestructura con testimonios directos, lo que permite cruzar datos tangibles con percepciones subjetivas y dar voz a realidades que suelen permanecer invisibles en los estudios de movilidad urbana.

NOMBRES

  • Isidra Alcantara
  • Amelia Rosales
  • Maria Petra López
  • Clara
  • Rosa Xochitl
  • Pamela